

El corazón de Jalisco en nueve pueblos mágicos
Jalisco es un estado lleno de color, riqueza cultural, historias, música,
paisajes de belleza inigualable y aromas que despiertan tus sentidos. La
esencia de nuestro estado late dentro de nuestros pueblos mágicos, y
gracias a ellos se enaltece el nombre de Jalisco con orgullo.
El corazón de Ajijic
Artista: Víctor Jesús Pineda Velázquez
Facebook:
Manos de Arte-Sano AC ó Victor Pineda
Instagram:
Victor Pineda
Página web: www.manosdearte-sano.com.mx
Lleno de murales, arte y telares; Ajijic es un rincón en el estado de Jalisco donde la tranquilidad envuelve la diversidad de nacionalidades que decidieron que Jalisco fuera su nueva casa.
Toda la magia de Ajijic se plasmó a través de los pinceles de Víctor
Jesús Pineda Velázquez, creador y gestor cultural de Manos de Arte –
sano A.C. En esta pieza plasmó la tradición de México que atrapa a todo
aquel turista que decida pasear por las coloridas calles, además de ser
un homenaje a todos los artistas emergentes que viven en Ajijc.

El corazón de Lagos de Moreno
Artista: Edgar Gómez
Davalos
Facebook: Edgar Gomez Davalos
Instagram:
edgar.g.davalos
Edgar Gómez Dávalos,diseñador gráfico con experiencia en artes plásticas, combinó sus habilidades y llenó de color el corazón de Lagos de Moreno, inspirándose en el Puente de Calderón y logrando representar los secretos, arquitectura e historia que hacen de Lagos de Moreno, un destino imperdible.
Este Pueblo Mágico te espera con un horizonte lleno de edificios de
cantera esculpida detalladamente e iluminada con un sol dorado que cae
suavemente. En tu visita no puedes dejar pasar la experiencia culinaria
de probar una deliciosa birria, caminar por sus pasillos adornados con
listones de colores y descubrir cada secreto oculto en los rincones de
sus joyas arquitectónicas.

El corazón de Mascota
Artista: Ricardo Amador González Acosta
Correo
electrónico: risheone@hotmail.com
Mascota es un paraíso. Su naturaleza te abraza y si tu personalidad es más intrépida, te invita a recorrerla en alguna de sus rutas de ciclismo de montaña. La Presa Corrinchis es un imperdible, al igual que el Templo Incluso de la Preciosa Sangre de Cristo, ambas muestra de cómo la naturaleza adorna a este Pueblo Mágico.
El diseñador Ricardo Amador González Acosta es el artista que intervino
esta pieza, rescatando el significado de Mascota el cual es lugar de
venados y culebras. Este muralista urbano se inspiró en la arquitectura
de la plaza principal, la localidad Yerbabuena, los arcos de Mascota y
la raicilla, reuniendo así, todos estos elementos para lograr un diseño
armonioso que representa a la esmeralda de la sierra.

El corazón de Mazamitla
Artista: Juan Manuel Ruvalcaba Suárez
Facebook:
Juan Manuel Franco
Instagram: franco_art_mx
Mazamitla es un lugar cálido con tonos azulados en el cielo, bosque y neblina. Este destino es conocido como la “Suiza mexicana” y está lleno de magia y aventura. Puedes disfrutar de paseos a caballo, recorrer el pueblo en moto, cuatrimoto, bici o caminar hasta llegar a su famosa cascada El Salto. La Parroquia de San Cristóbal siempre será punto de encuentro llenando de vida al pueblo.
El artista autodidacta, Juan Manuel Ruvalcaba Suárez, cuyo trabajo ha
trascendido horizontes logrando tener exposiciones en Bélgica, escogió
una paleta de colores azules que combinó con el paisaje característico
de Mazamitla, acurrucado en cabañas, la mayor oferta de hospedaje en
este destino.

El corazón de San Sebastián del Oeste
Artista: Angelica Medina
Instagram:
angelica.medina.r.e
Facebook: angelica medina
El Cerro de la Bufa, la raicilla, el panteón antiguo, la experiencia del café con altura, la Presidencia Municipal y el quiosco son solo algunos de los lugares en San Sebastián del Oeste que guardan la esencia de este místico lugar. Esto fue lo que inspiró a Angélica Medina nacida en Guadalajara y acreedora a una mención honorífica en el CONCURSO JÓVENES PINTORES DE JALISCO 2018.
San Sebastián del Oeste es un pueblo arraigado a la cultura cafetera, con
un pasado minero y un futuro prometedor en la denominación de origen de
la raicilla; este mágico destino combina el paso del tiempo con las
promesas de un futuro próspero.

El corazón de Talpa de Allende
Artista: Karina Sánchez
Grimaldo
Instagram: mtrakarytonala
Facebook:
karygrimaldo
Uno de los atractivos más representativos de Talpa de Allende es la
Virgen de Talpa y su basílica construida en 1782, de estilo
churrigueresco y gótico, es por esto que es uno de los municipios
principales de la Ruta del Peregrino. Sin embargo, Talpa de Allende
cuenta con otros atractivos turísticos como el bosque de maple. A pesar
de que el maple es el árbol emblemático de Canadá, este bosque mexicano
es rico en esta especie. Las artesanías hechas de chilte (goma del árbol
chicozapote) son otro emblema de este hermoso pueblo mágico. Ana Karina
Sánchez Grimaldo es la artista que intervino esta pieza llenando de
color y plasmando el espíritu de este hermoso Pueblo Mágico.

El corazón de Tapalpa
Artista: MR. A. VAOLY
Instagram:
Mr.a_vaoly
Facebook: MR. A. VAOLY
Hay lugares en donde no se distingue entre la realidad y los cuentos, Tapalpa es uno de ellos. El paisaje nostálgico de esta tierra es el escenario perfecto para iniciar una aventura. La oferta de hospedaje más famosa en Tapalpa son las cabañas; imagina abrir tu ventana, respirar una brisa fresca con toques de pino, disfrutar de un delicioso ponche de granada y probar el tamal de acelgas.
MR. A. VAOLY , muralista urbano que disfruta trabajar con la temática
fantástica; realizó la pintura sobre el corazón de Tapalpa tomando como
escenario principal el Valle de los Enigmas, Las Piedrotas y la
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, logrando así representar la
belleza y magia que transmite Tapalpa.

El Corazón de Tequila
Artista: José Humberto Hernández Oaxaca
Facebook:
Humberto Hernandez
Instagram: humberto_poliart
El paisaje agavero es suficiente para convertir a Tequila en un mundo de magia verde y azulado pero aunado a esto, cuenta con haciendas inolvidables y perfectamente conservadas, restaurantes, hoteles en forma de barrica y por supuesto, catas de la bebida tradicional de México, ya sea con tequila blanco, reposado, añejo y extra-añejo. Sin duda, no existe otro pueblo más mágico que el pueblo donde se destila la esencia de la mexicanidad.
José Humberto Hernández Oaxaca tiene más de 25 años de experiencia como
artesano y en esta ocasión logró enaltecer el paisaje agavero, el
arquetipo de jimador y la bebida en este corazón lleno de detalles que
son parte de la esencia de Tequila.

El corazón de Tlaquepaque
Artista: Jorge Gilberto Rodríguez Pérez
Instagram:
jorgegilkasne
Facebook: Jorge Gil Kasne
Pueblo Mágico de tradición alfarera que se encuentra en la capital de Jalisco y es uno de los municipios conurbados de Guadalajara. En Tlaquepaque la tradición artesanal se mezcla con la alegría del mariachi; aquí puedes adquirir objetos de barro, visitar museos, comer en el Parián acompañado de mariachis y pedir un tequila mientras escuchas cantar las canciones de José Alfredo Jiménez.
Jorge Gilberto Rodríguez Perez es un muralista urbano que
radica en Tlaquepaque, en esta ocasión, tomó elementos del artesano
Sergio Bustamante y se inspiró en un águila como símbolo de la gente que
dirige el municipio, logrando armonizar con colores cálidos lo más
representativo de Tlaquepaque.
