Detalles
Con el interés de convertirse en un evento anual, Origen Tequila Festival comenzará su historia el próximo 17 de marzo en el Parque Regional Los Sabinos de Atotonilco El Alto en Jalisco.
Eduardo Estrada, director general del festival compartió que el concepto surge “porque aquí en la zona de Los Altos de Jalisco, Atotonilco, Arandas, Tepa, son muy ricos en gastronomía, cultura, arte y por supuesto se tienen muchos tequilas premium que están a nivel internacional en más de 120 países. Además, el 18 de marzo vamos a celebrar el Día Nacional del Tequila y lo queremos hacer de una manera diferente, de una manera única para que la gente venga a Atotonilco y encuentre una experiencia diferente”.
Serán tres días en los cuales se podrá disfrutar de una Expo Tequila en dónde “no solamente vamos a exponer los tequilas y a venderlos, sino también a proveedores y servicios y productos alrededor de la industria. Se llevará a cabo una Silent Party, una presentación de realidad virtual en dónde podrás Ingresar virtualmente a una fábrica de tequila; vamos a tener eventos como caballos bailadores, espectáculos de charrería. El 17 estará el I Mariachi Nuevo Tecalitlán, el 18 además de todos esos eventos vamos a cerrar con Sussie 4 y vamos a tener un gran cierra el domingo 19 de marzo, con artistas como DLD, Rostros Ocultos, la Vida Mía y cerraremos con Alex Lora y El Tri”.
El evento se nombra Origen porque “nosotros nos sentimos orgullosos de nuestro origen, de nuestra tierra, de nuestra cultura, por ejemplo vemos nuestros tequilas en otros países y nos sentimos orgullosos de eso. Además de que damos a conocer la zona y tendremos una derrama económica muy importante porque vamos a generar empleos, turismo”, añadió Estrada.
Es la oportunidad perfecta para conocer la región, “ya que somos afortunados porque tenemos suelos hermosos, arquitectura hermosa, paisajes, entonces también es un objetivo promoverlo turisticamente y este tipo de festivales en la región nunca se habían hecho entonces. La gente está muy contenta”.
El comité organizador se preparó desde hace más de 5 años de planeación, “porque al comienzo este festival se nos cayó por la pandemia, pero empezamos a investigar comenzamos aliarnos con productores de otros festivales, de managers de artistas, asesorandonos y haciendo nuestros estudios. Ahora aqui estamos, sabemos que queremos hacer un evento anual y por supuesto ir mejorando”.
Eduardo comparte también algunas recomendaciones para aquellos que desean asistir y parten de la zona metropolitana de Guadalajara, “para la gente que viene de fuera pensando que se agotasen los hoteles, vamos a tener un área de camping especial para que la gente se quede a descansar y no se tenga que regresar a altas horas y proporcionar mayor seguridad en su viaje”.
En el área gastronómica los visitantes podrán disfrutar de tacos, guasanas, dulces de cajeta, chamorros, menudo, birria, una gran variedad de platillos de la región, también habrá un área para exhibir productos y servicios para la industria del agave. Tendremos a los fabricantes de alambiques, hornos, barriles, otros productos agroindustriales, tractores, etc.
El área de camping está pensada porque para que las y los visiantes tengan alternativas seguras adicionales a los hoteles y así evitar que regresen en la madrugada.
Estrada mencionó que esperan 20 mil personas durante los tres días contando con camiones que estarán yendo y viniendo del Parque a Atotonilco. “Quienes planeen acampar aconsejamos que se vengan preparados con sus cobijas y sus casas de campaña. Habrá comida, bebidas, agua. En esta zona de Los Altos de Jalisco hay toda una cultura interesante que el público debe conocer y muchos tequilas premium que están en más de 120 países”.
Durante los tres días habrá shows de caballos, expoventa de los productos ya mencionados, al igual que catas de tequila y música con agrupaciones como DLD, Sussie 4, La vida mía, Rostros Ocultos y el Tri entre otros.
Un evento único en los Altos de Jalisco, la logística estará dividida en dos. Los días viernes 17 y sábado 18 de marzo la entrada tendrá solamente un costo de $50 pesos.
Esos días podrás disfrutar de las presentaciones del Mariachi Tecalitlán y Sussie 4 feat. Drumpet. Además de:
- Grupos regionales
- Danzas y bailables
- Representaciones de charrería
- Juegos pirotécnicos
- Caballos bailadores
- Silent party
- Mixología
Mientras que el domingo 19 de marzo, que será el gran cierre, el evento tendrá un costo de $627 pesos (en entrada general) y de $1,100 (en terraza VIP).
Ese día se presentarán El Tri, Rostros Ocultos, DLD, Abril en Venus, La Vida Mía y habrá varias sorpresas.
PUNTOS DE VENTA DE BOLETOS PARA EL GRAN CIERRE EL 19 DE MARZO
Atotonilco El Alto, Jal.
Mueblería el Tio
Hidalgo #231
Arandas, Jal.
Doctor Colchón
Obregón #271
Tepatitlán, Jal.
ZaaK Pinturas
Anacleto Glez. Sur #1656
Compra en linea en SuperBoletos.com
Horarios del Festival
Abierto desde las 12:00pm
Música a partir de las 2:00pm